Una de las reglas infaltables para estar en Internet es tener una página web, por lo que es una herramienta esencial para que tu audiencia o clientes pueda conocerte y entender tu negocio.
Antes pensábamos que construir un sitio web era el más grande dolor de cabeza y que solo programadores podían hacerlo. A medida que la tecnología avanza, diferentes plataformas han creado funcionalidades que hacen este proceso más fácil y accesible para todos.
Leer también: Cómo potenciar una estrategia orgánica para incrementar las ventas
Existen muchas formas de crear tu propia página web, pero una opción cada vez más popular es usar creadores de sitios web. Los creadores de sitios web son plataformas que te permiten crear tu propio sitio web a partir de plantillas o desde cero.
Institucionales o de negocio
Personales o portafolios
Micrositios
Blogs
Educativos
Comercio electrónico
Portales
Noticias o revista
Wiki o foros de comunidades
Redes sociales
Luego de elegir el tipo de sitio web que va acorde con tu negocio o proyecto personal, es momento de decidir cuál herramienta es la que te ayudará a materializar esa idea.
Un creador de sitios web (CMS- sistema de administración de contenido), ofrece una variedad de plantillas que puedes usar para crear tu sitio web. Hay muchas plataformas disponibles en el mercado para que elijas, desde gratuitas hasta pagas con buenas funcionalidades. ¿Aún no sabes cuál usar? Conoce algunas que son gratuitas:
-Wix: Ofrece la posibilidad de diseñar realmente con arrastrar y soltar, muchas opciones de personalización, muchísimas aplicaciones gratis y mucho más.
-Webflow: El enfoque de Webflow es dar herramientas a cualquiera para que sea capaz de poner en marcha su propia página web profesional. De ahí su (catálogo de plantillas).
-Wordpress: Puedes crear un sitio web gratuito o crear un blog fácilmente en WordPress.com. Docenas de diseños y temas gratuitos, personalizables y compatibles con dispositivos.
-Squarespace: Un creador sencillo para diseños minimalistas y llamativos que también ofrece increíbles integraciones de marketing.
-SITE123: Un creador muy fácil de utilizar con herramientas útiles para desarrollar un negocio pequeño.
Para construir la estructura, primero debes tener claro cuáles son las partes de una página web, que son todos los elementos o funcionalidades que la componen como, por ejemplo, las secciones o menús, que hacen que se pueda navegar por ella y sea funcional.
Leer también: Engagement en marketing: qué es, cómo generarlo y cómo medirlo
La estructura básica:
-Cabecera o header
-Cuerpo o body
-Pie de página o footer
Trata de tener una ruta coherente en tu sitio web, esto quiere decir que no saltes de una parte a otra sin tener un hilo conductor, le brindarás al usuario una mejor experiencia.
Para diseñar tu sitio web puedes utilizar las plantillas disponibles en la plataforma que hayas elegido para crear tu página. Pero si cuentas con el apoyo de un diseñador, tendrás la oportunidad de crear algo único y creativo.
Para el contenido, te aconsejamos que no satures al usuario con demasiada información, sé claro con lo que quieres comunicar y en lo posible trata de tener un contenido que cualquier persona pueda entender.
Un dominio es tu "dirección" en Internet. Es lo que tus visitantes verán en la barra de sus navegadores, justo después de las "www".
Consejos para elegir tu dominio:
-Elige un nombre corto.
-Evita símbolos, caracteres especiales y números.
-Tu dominio debe contener el nombre de tu marca para evitar confusiones.
Los servicios de hosting son básicamente una casa de almacenamiento para tu sitio web. Se aseguran de que tu sitio web tenga un lugar para vivir en línea, haciéndolo accesible para cualquier persona en Internet.
Algunos ejemplos:
-GoDaddy
-BlueHost
-Hostgator
-Hostinger
-DreamHost
El SEO es un trabajo que se hace desde el inicio de tu sitio web, porque necesitarás agregar palabras clave dentro del contenido, así que ten en cuenta esto desde el principio.
Para lograr que tu sitio web se encuentre en la primera página del buscador de Google hay varias prácticas de SEO a seguir:
-Palabras clave
-SEO en la página (on page)
-La jerarquía de tu contenido
-SEO local
-Texto alternativo (Alt Text) (en las imágenes)
-Enlaces internos.
-Que tu palabra clave esté tanto en el título como en el primer párrafo de tu contenido.
Una última revisada y clic en publicar. No te preocupes si después de lanzarlo quieres hacer algunos cambios, estás en toda la libertad de hacerlo, de hecho, que estés mejorando tu sitio web es un plus.
Todos sabemos que Google a parte de ser el buscador más importante (aunque TikTok ya le está siguiendo los pasos), tiene muchísimas aplicaciones muy útiles y además gratuitas. Acá te decimos algunas para que puedas monitorear tu sitio web:
-Google Analytics
-Google Doubleclick Ad Planner
-Google Insights
-Google Awords
-Google Adsence
-Google Trends
-Google Webmaster Tools
-Google Search Console
Ahora que ya sabes cómo crear tu página web, es momento de aplicar tus conocimientos y estar en Internet. ¡Crea tu página web hoy mismo! Cuéntanos si estos consejos te ayudaron en el proceso. ¡No olvides suscribirte a nuestra newsletter!