Los pensamientos sobre posibles problemas y soluciones desde la perspectiva de un product manager, tiene que ver mucho con el desarrollo de los productos. El Product Mindset ha revolucionado la forma en que estos profesionales crean y le dan rumbo al servicio/producto que quieren hacer.
El Product Mindset establece el vínculo entre los principios de los productos y las características de las empresas, según Product School. Es un tipo de conexión que logras con las personas de todos los departamentos de la compañía, que permite una comunicación fluida y toma de decisiones basadas en datos.
Leer también: Product management para empresas emergentes en etapa inicial
El product manager siempre debe estar en sintonía con las personas que usan el producto o servicio, esto influye en la relación que tenemos con nuestros clientes.
Aunque no hay una traducción específica, podríamos decir que es un tipo de “mentalidad”, esto quiere decir que es un conjunto de pensamientos y creencias que determinan la forma en la que vives.
Si lo relacionamos con la creación de producto, tiene mucho sentido, porque nos ayuda a focalizar el producto frente a cómo las personas lo utilizan y cómo lo adoptan en el día a día.
Por lo general, un product manager habla con el fundador de la empresa para centrar la idea inicial y se deja llevar por la intuición antes de llevar a cabo un proceso de investigación.
El product manager escucha al cliente (fundador) y entiende su visión, misión y lo que quiere llegar a hacer con ese producto. Sin embargo, antes de dar este paso y de empezar a desarrollar una idea, primero debemos preguntarnos algunas cosas.
Product School habló con Govind Wakhlu, líder de productos en Facebook y encontramos algunas recomendaciones, él asegura que este es el primer paso:
Govind recomienda mirar aplicaciones que usamos con frecuencia, elegir una y hacerse las siguientes preguntas:
-¿Cuáles son las métricas que probablemente le interesen a esta aplicación?
-Si fuera dueño de la métrica X, ¿cuáles son algunas ideas que me gustaría ejecutar y probar?
-De las ideas que se me ocurrieron, cuáles son más útiles para priorizar (use un marco como ICE, por ejemplo)
Leer artículo: How to Build a Product Mindset
El product manager leerá algunas entrevistas de fundadores y sus procesos creando producto, así tendrá un panorama más amplio sobre cómo lo están haciendo los demás y qué les ha funcionado.
Carlos Fernández de la Pradilla, Co-Fundador y CFO de Polymath Ventures, nos cuenta que, “cuando creas una empresa debes saber que la tecnología cambia, los comportamientos sociales cambian, pero las necesidades no”.
Cité a Carlos de la Pradilla, porque aunque crear un producto en términos generales sea: crear, probar y vender. Hay algunos aspectos que parecen tradicionales y que si no los aterrizas frente a la realidad, probablemente harás un producto que la gente necesite, pero que no será coherente con lo que las personas estén buscando ahora mismo.
Para un PM es importante:
-Escuchar sin reaccionar y recopilar información sobre lo que dice la gente para comprender sus necesidades y preferencias.
-Orientar a quienes hablan antes de dar una conclusión.
-Cuando hable con los departamentos involucrados, deberá impulsar la toma de decisiones rápidas.
Suponer que tu producto funciona de cierta forma en la mente de tus clientes, es un laberinto sin salida.
Tienes que convertirte en un investigador, crear prototipos, construirlos y enseñarlos. Una idea no es lo mismo que la ejecución real. Mira los cambios y evoluciones que ha tenido tu producto, ¿lo ves diferente? Sí.
Para llegar al Product Mindset, no debes dar por sentado la gestión del producto. No te olvides de la gente, son los que te ayudarán a entender algunos vacíos que puede llegar a tener el producto.
La certeza, solo te dará incertidumbre, ¿es este el producto final? Los productos cambian y mejoran, es el ciclo más saludable que debes aceptar como product manager.
¿Mi producto le funciona a todos? No, aunque parece obvio, todas las personas son distintas así que busca resolver las necesidades y requerimientos de cada cliente. Intentar la personalización puede ayudarte a crear una mejor relación con los clientes.
No leemos mentes, pero sí sabemos escuchar y entender al usuario, esto es fundamental para lograr cualquier estrategia.
Hace unos meses hicimos una masterclass sobre producto, donde aprendimos sobre el producto de la mano de dos expertos, con Fernando González de Villaumbrosia, CPO de Product School y Daniela Alejandra Ortega Rosero, Sr. Product Manager de Truora. Si quieres conocer más sobre el tema, te compartimos las grabaciones: